Índice de Lillusion
▼
jueves, 31 de diciembre de 2009
sábado, 26 de diciembre de 2009
Alive & Kicking

PD: Evidentemente, la foto está hecha en Tenerife y no en Galicia :P
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Caravan of love

The Housemartins se disolvieron en 1988 y cada miembro del grupo siguió su propio camino musical. El vocalista Paul Heaton y el batería formaron posteriormente The Beautiful South, una banda de gran prestigio en el Reino Unido, mientras que el bajista Norman Cook derivó su trabajo hacia la música electrónica convirtiéndose en Fatboy Slim.
Como estoy un poco malita no creo que pueda postear en los próximos días, así que os deseo a todos Feliz Navidad! Os dejo la caravana del amor de los Housemartins.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Tortilla de pan

Para este postre casero muy resultón, similar al tradicional pudding de pan (que normalmente lleva uvas pasas), utilicé media barra de pan duro, leche desnatada, un huevo, azúcar moreno, canela y unas gotitas de aceite de girasol. El primer paso es cortar el pan en rodajas y dejarlo ablandando en una fuente honda con leche, canela y azúcar. Las proporciones dependerán de la cantidad de pan que utilicéis, pero en general azúcar y canela sólo un par de cucharaditas y leche la necesaria a medida que vaya chupando el pan. Podéis templar la leche para que se ablande antes, pero no es necesario si lo dejáis un ratito.
Aparte se bate el huevo (yo usé uno solo por mis limitaciones, pero podéis usar dos o los que creáis oportunos según la cantidad de pan) y se le añaden dos cucharadas de azúcar moreno. Se deshace bien el pan en la leche, que debe quedar jugoso pero no chorreando, eliminando el exceso de leche si fuera necesario. El resultado se mezcla bien con el huevo.
A la hora de cocer la tortilla hay dos opciones: la sartén de toda la vida, con unas gotitas de aceite para que no se pegue, o también se puede hornear, pincelando ligeramente el molde. Como mi horno eléctrico no está disponible yo la cocí en un molde de silicona en el microondas, unos minutos en micro normal y un par de minutos más en grill. El molde de hombre de jengibre que utilicé es pequeñito, así que los tiempos dependerán del tamaño del molde y de la cantidad de ingredientes. Con mi molde preparé tres tortillas individuales como la de la foto (sin jengibre, a pesar del molde), que espolvoreé con azúcar moreno y decoré con unos cacahuetes bañados en chocolate negro.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Una palabra tuya (2)

En el caso de “Una palabra tuya”, basada en la novela de Elvira Lindo que reseñé estos días, la realizadora Ángeles González Sinde ha hecho, desde mi punto de vista, un trabajo muy aceptable, recreando algunos de los pasajes más intensos del libro de la mejor manera posible. El resultado cinematográfico no pierde casi nada de la apatía ante la vida del personaje principal, Rosario (magnífica Malena Alterio), y recrea con bastante acierto la inocencia adulta y el optimismo de Milagros, interpretada por Esperanza Pedreño, casi despegada del todo de su rol de Cañizares en “Camera Café”.
Curiosamente, la escritora no participó en la confección del guión, aunque sí ha trabajado anteriormente en varias películas como guionista. De todos modos, González Sinde firma un trabajo correcto tanto en el guión como en la dirección, nada excesivamente lacrimógeno ni afectado, pero sí con medidas dosis de emoción. El público sin embargo no valoró demasiado positivamente la cinta y las notas de los usuarios de IMDB y FilmAffinity rondan el 6 como media.
A pesar de que no tiene nada de especial, la película es una buena adaptación de la novela, con unas buenas interpretaciones y que consigue su objetivo de contar una historia corriente sin el dramatismo trágico ni el humor chabacano de otros productos nacionales. Es cierto que sin leer el libro quizás la película no transmita lo mismo, pero nunca lo sabré. También es verdad que hay obras que tocan por cuestiones personales, detalles que otras personas son incapaces de identificar, así que no olvidemos nunca que el ocio siempre es cuestión de gustos, y en este caso “Una palabra tuya” me ha gustado, y mucho.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Corazón contento

La canción, que fue compuesta por el cantante y actor argentino Palito Ortega, la popularizó Marisol en 1968. El tema cobró fuerza en la edición de Operación Triunfo del año pasado, cuando el concursante Iván desempolvó el "Corazón contento" y la convirtió en un éxito de la academia, que fue santo y seña de esa generación de triunfitos.
La versión que suena en la película "Una palabra tuya" está arreglada por Julio de la Rosa, responsable de la banda sonora del film, e interpretada por Queyi, una cantante desconocida para mí hasta ahora pero que parece tener bastantes seguidores en el círculo musical madrileño.
He querido hacer una pequeña selección de las versiones de "Corazón contento", que en ocasiones también se ha denominado "Tengo el corazón contento", pero tenía especial interés en que sonara en el blog la adaptación que se escucha en la película. Como no encontré la versión por ninguna parte extraje directamente el audio del film, por lo que el sonido no tiene demasiada calidad. Aún así, me parece una canción preciosa.
A continuación os pongo los links de algunos "corazones contentos" por si os apetece escucharlos:
"Corazón contento" - Queyi / Julio de la Rosa (tema original incluido en la banda sonora de la película "Una palabra tuya", algo más lenta que la que acompaña a los títulos de crédito iniciales.
"Corazón contento" - Operación Triunfo 2008
"Corazón contento" - Palito Ortega y Marisol
"Corazón contento" - Marisol
"Corazón contento" - Los MAN (versión cantada en la serie juvenil "Casi ángeles", con sintonía reggaeton)
"Corazón contento" - Vídeo dirigido por Chus Gutiérrez e interpretado por varios actores y actrices, en favor de un fondo de protección para el colectivo de actores de la tercera edad.
"Corazón contento" - Los Tres Sudamericanos
Pues eso, que Lillusion quiere tener esta semana el corazón contento :)
martes, 15 de diciembre de 2009
Una palabra tuya

En este tipo de novelas los personajes se te pegan a la piel y te cuesta liberarte de su poder. Son esa clase de obras en las que deseas llegar al final cuanto antes pero, al mismo tiempo, te gustaría que no se acabaran nunca para que siguieran proporcionándote ese placer que da leerlas. Todo encaja en estos libros, cada personaje tiene su razón de ser, sus motivos para ser como es y la coherencia prima por encima de la sorpresa o cualquier otra intención narrativa para captar la atención del lector.
*** Spoilers! ***
En “Una palabra tuya” la protagonista es Rosario, una treintañera que se ha pasado los últimos meses cuidando a una madre enferma y que, según todos los que la rodean, encaja a la perfección en el perfil de amargada. En su vida se cruza Milagros, una amiga de la infancia con pocas luces, despreocupada, que va por la vida aprovechando las oportunidades que se le presentan y mostrándose tal y como es, con la sinceridad de una niña grande.
Pero la relación entre ambas se va fraguando a medida que las desgracias y las alegrías las unen, más las primeras que las segundas, mientras barren por Madrid las basuras del resto del mundo. Milagros enseña a Rosario que la vida puede ser algo más que esa cómoda soledad en la que se recluye, que a veces es necesario desprenderse del orgullo y que no siempre lo más inalcanzable es lo que proporciona más felicidad. Por su parte, Rosario templa la inconsciencia de Milagros, que arrastra una traumática infancia marcada por el abandono y el rechazo.
*** Fin de Spoilers! ***
Elvira Lindo recrea una historia cruda, plagada de sentimientos que llegan a doler de lo mucho que se acercan a nuestra propia existencia en algunos párrafos. Me ha parecido una obra muy directa, sincera, escrita sin tapujos literarios. Sé que la autora ha dedicado gran parte de su carrera a la literatura infantil, con mucho éxito (ella es la creadora del famoso personaje de Manolito Gafotas), por lo que sus escasas novelas adultas sean posiblemente un desahogo necesario para su creatividad. Y se nota esa pasión narrativa, con un resultado que muestra los desgarros humanos y sociales que le tocan a cada uno en suerte.
El libro, escrito en 2005, fue galardonado con el XIX Premio Biblioteca Breve de la Editorial Seix Barral. La obra fue adaptada para el cine en 2008 por Ángeles González Sinde, una guionista y realizadora cinematográfica bastante notable que, dicho sea de paso, nunca debió convertirse en Ministra de Cultura. El resultado es una película muy correcta y con unas interpretaciones destacables, de la que hablaré próximamente.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Frank "FunnyBunny" en amigurumi


Arriba podéis ver el conejo desmembrado, antes de coserlo, claro, que nadie se asuste. Para hacer a Frank seguí el patrón que encontré aquí, utilicé lana acrílica color salmón y una aguja de 3,5 mm. He de decir que todavía no he encontrado la lana adecuada ni sé elegir las agujas correctas para ganchillarla, pero yo me lo paso bomba igual :D
Frank es un conejo muy divertido y juerguista (todo lo contrario a su creadora) así que se ha ganado entre los demás peluches de amigurumi el apodo de FunnyBunny. Quizás le haga una compañera para que pueda ir a bailar con ella o hacer alguna de esas otras cosas que hacen los conejos, yo que sé...

viernes, 11 de diciembre de 2009
Cinco raciones al día

Aunque hay algunos tipos de fruta o verdura que no son de mi agrado, como el aguacate o el pepino, hay otros que me apasionan, por lo que generalmente no me cuesta llegar a esas cinco raciones. Tengo la suerte también de que me encantan las legumbres, tanto lentejas como garbanzos y todo tipo de alubias (blancas, pintas, negras… no hago distinción, me gustan todas!), así que suelo comerlas a menudo.
El caso es que el otro día pasé por una frutería china y, aparte de ver productos que desconocía totalmente (la carambola fue el que más me llamó la atención), me traje a casa todo lo que podéis ver en la foto por sólo 2,68 €. Se trata de una lechuga, dos tomates, dos zanahorias, un calabacín, un puerro, dos manzanas, una pera y cuatro kiwis. Con ese dinero tengo solucionada la base para tres o cuatro comidas y, aunque mi intención no es dar consejos ni culinarios ni económicos, quería comentaros mi manera de aprovechar estos dos euros y medio al máximo.

La fruta que compré será mi postre durante los próximos días, y la manzana troceada y mezclada con yogur natural y sésamo constituye incluso una de mis cenas ligeras más habituales. Sé que hay mucha gente que no consume fruta por pereza, por tener que pelarla o por no ensuciarse las manos. Para ello la mejor solución es lavar, pelar (si es necesario) y trocear la fruta en un cuenco antes de comer, y así tenerla lista para cuando terminemos el plato principal. Si se oxida rápido podemos ponerle unas gotitas de limón. Preparar macedonias y guardarlas en un tupper en la nevera también es una opción buena para los perezosos (como yo, para qué negarlo).
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Is this love?

Esta banda británica la formó a finales de los setenta el antiguo vocalista de Deep Purple, David Coverdale. Tuvieron cierto éxito en su momento y se adaptaron muy bien al movimiento heavy que imperó en los años ochenta, tanto en sonido como imagen, como demuestran las melenas moldeadas y repletas de laca de las fotos. A finales de esa década obtuvieron su mayor reconocimiento, con el disco "1987" que incluía esta balada, "Is this love" y la reedición de uno de sus antiguos éxitos, "Here I go again".
Pero el grupo sufriría a principios de los noventa los primeros problemas entre sus miembros y propiciaría una primera separación. Con diversos cambios en la formación publicarían algún disco en los años siguientes, pero funcionarían de forma intermitente y Coverdale se dedicaría a grabar también con algunos de sus antiguos amigos como Jimmy Page y Robert Plant. En 2003, con motivo de su 25 aniversario, Whitesnake volvió a la escena musical, publicando el año pasado su primer disco de estudio tras varios directos.
Esta semana suena aquí, "Is this love" de Whitesnake. Y aquí el vídeo para los nostálgicos de los ochenta :)
martes, 8 de diciembre de 2009
El efecto mariposa

*** Spoilers! ***
Protagonizada por el actor de moda Ashton Kutcher, casi más conocido por su relación con la ex de Bruce Willis, Demi Moore, que por sus trabajos cinematográficos, la película desgrana la existencia de Evan desde su infancia hasta el momento adulto en el que decide enfrentarse a la enfermedad que padece, un trastorno que le ocasiona episodios de amnesia en momentos cruciales de su vida.
Su capacidad para cambiar el pasado a voluntad es una herencia de su padre, al que confinaron en un psiquiátrico y con el que el pequeño apenas ha podido relacionarse. Evan descubre que esa habilidad de modificar los hechos ocurridos años atrás es un arma de doble filo y cada pequeña alteración puede desembocar en un daño irreparable. No es posible que todo salga bien ni es posible que estén a su lado todas las personas que él desea, y ésa, la de renunciar a algo para obtener otro beneficio, es la lección más difícil de aprender y la decisión más complicada de tomar.
*** Fin de Spoilers! ***
“El efecto mariposa” tiene peligrosas similitudes con otro clásico de la ciencia ficción, “Donnie Darko”, del que toma sin duda varias ideas. Aunque el argumento pretende demostrar algo opuesto (un cambio sí altera los hechos, al contrario que en la paradoja de predestinación de “Donnie Darko”) la manera de contar la historia e incluso la ambientación tienen muchos puntos en común. Sin embargo, “El efecto mariposa” resulta un poco engorrosa a la hora de transmitir su planteamiento principal, algo que quizás se deba al abuso del flash-back.
A pesar de algunos pequeños defectos, la película resulta bastante interesante, sobre todo cuando consigue que olvidemos la existencia de “Donnie Darko”. He de reconocer que en algunos momentos del metraje me sorprendí ansiosa esperando la aparición de un enorme conejo de peluche que le aclarara a Evan su situación. Lo sé: de aquí a la locura, un paso.
Y no iba a comentar nada sobre esto pero revisando la filmografía de los dos directores de la película, J. Mackye Gruber y Eric Bress, he visto que ambos fueron guionistas de “Destino final 2”. Ahora me explico las similitudes de parte de la historia con "Donnie Darko", "Destino final" y el flash-back que tendrán estos dos en la cabeza para plagiarse a sí mismos una y otra vez. En todo caso, entretiene y se deja ver bien, tampoco hay que negarlo.
"Se dice que algo tan insignificante como el aleteo de una mariposa puede desencadenar un huracán en el otro extremo del mundo".
Teoría del Caos
viernes, 4 de diciembre de 2009
Azada

Este juego, desarrollado por BigFish Games, cuenta con más de 40 puzzles diferentes. Debemos acceder a ellos curioseando en el despacho del tío de Titus, nuestro anfitrión en esa casa repleta de enigmas. El hombre, que se encuentra atrapado en un cuadro por una extraña fuerza maligna, nos guiará a través de diversas pruebas de agilidad mental y visual para hallar la solución a su misterioso caso y liberarlo de su hechizo.

El éxito de este juego propició una segunda parte, Azada 2: Ancient Magic, con las mismas premisas del original y alguna que otra novedad. Por supuesto, también jugamos esta segunda parte y se supone que están desarrollando ya una tercera, aunque todavía no sé nada de ella, salvo que posiblemente se llamará Azada Adventures.

En este link oficial creo que se puede jugar online, en inglés, para que os hagáis una idea de cómo es Azada.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Angel Exterminador

Pero antes de eso el grupo ya se había dado a conocer gracias a canciones muy directas con letras irreverentes, de contenido social radical y, todo hay que decirlo, mucha aceptación entre la juventud. Yo reconozco que sólo escuchaba de ellos cosas como la famosa "Soy un macarra" ("... soy un macarra, soy un hortera y voy a toda hostia por la carretera...") o "Al borde", sus composiciones más suaves dentro del universo agresivo de Ilegales, que está formado por más de una decena de discos.
"Ángel exterminador" supuso un hito musical por su crudeza, su disparo directo a las entrañas y su sonido de saxofón. Casualmente, este mes se edita una caja especial con los 126 temas compuestos por Jorge Martínez e interpretados bajo la forma de Ilegales durante toda su carrera, desde principios de los ochenta hasta ahora mismo. Hay que decir que a ese hombre le ha venido bien cumplir años porque, calvo y ojeroso desde que era un chaval, siempre ha tenido pinta de viejo prematuro.
En GoEar no aparece la canción, así que para los que no podáis escuchar el reproductor lateral os pongo uno de los vídeos que encontré en YouTube con el tema.
martes, 1 de diciembre de 2009
Médico de cabecera de Diciembre

Mientras, os recuerdo que podéis colaborar con vuestras cabeceras para Lillusion. Estoy segura de que vuestras ideas y diseños serán ínfinitamente mejores que los míos, así que visitad el link del lateral y revisad los requisitos para participar.
Gracias a Möbius de "La cinta de Moebius" que ha permanecido como cabecera fija de mi blog con sus fantásticas alitas durante las últimas semanas. Me da pena quitarla, francamente, pero era ya el momento de un cambio. Próximamente buscaré un huequecito en el blog para mostrar las cabeceras de todos los que habéis participado en esta iniciativa.