
Por su parte, en España se pretende hacer lo mismo pero habitualmente se cae en el error de aprovechar el tirón de determinados humoristas, que si ya no te hacen gracia en sus shows o programas habituales, menos te la harán doblando a los animales o cosas protagonistas de una película animada.
Cuando la compañía Pixar, asociada con la antigua división de Disney, realizó "Buscando a Nemo", ya contaba en su haber con un puñado de éxitos que se iniciaron con "Toy Story" en 1995, revolucionando el cine de animación. Hasta entonces, las películas de dibujos animados eran del estilo de "La sirenita", "La Bella y la Bestia" o "El rey león", films que personalmente me encantan pero que técnicamente se trabajaban de otro modo, en los que primaba la banda sonora y los temas interpretados por conocidas estrellas de la música. El realismo que aportaba el diseño por ordenador a los trabajos de Pixar abrió un nuevo camino para el cine infantil pero adaptado a todos los públicos. Muchos papás que fueron con sus hijos al cine a ver "Monstruos S.A." disfrutaron casi tanto como sus pequeños y además luego comentaban con sus amigos "lo increíble y realista que era el movimiento de los pelos de aquel bicho".
Aprovechando el filón descubierto por Pixar, la productora DreamWorks se animó también a promocionar su división de animación, con un enorme éxito a cargo de "Shrek" y su secuela "Shrek 2". Pero se trataba de películas más adultas, con argumentos más complicados y que llamaron más la atención del público joven (cough cough) que del infantil. También tuvieron sonados fracasos, en su intento por seguir la estela de pescados de Nemo; "El espantatiburones" es una película francamente aburrida, mal doblada al español (con Fernando Tejero con el un poquito de por favor de "Aquí no hay quien viva"... lo que comenté arriba) y con una falta de ideas y originalidad alarmantes. Lo mismo puede decirse de "Madagascar", película que yo no he visto pero que cuenta con una puntuación muy mediocre en las webs de cine.
La Twentieth Century Fox también tuvo su oportunidad en el cine de animación con "La edad de Hielo", película que a muchos les apasiona (ya tiene también segunda parte) y que a mí me dejó como estaba. Me pareció en general tediosa, repetitiva y un tanto estúpida incluso, pero ahí está su abultado número de fans sintiendo adoración por ella. Siendo sincera he de decir que también hay obras de Pixar que no me gustan nada, como "Los Increíbles", que ni siquiera pude terminar de ver por miedo a morir de aburrimiento.
Si os interesa el cine de animación, no dejéis de visitar los links con las webs oficiales de las películas, con un montón de información, material para descargar y además... divertidos juegos, coleeeeega!! :P