A pesar de que la mayoría de la gente lo desprecia como programa y demoniza a sus participantes, las cifras demuestran que Operación Triunfo es uno de los concursos de más éxito de la televisión hoy en día y que todo el mundo ha oído hablar en esta edición de las valoraciones de Risto Mejide. Y aunque muchos de los "triunfitos" que han salido de la academia no han llegado ni a la vuelta de la esquina cuando se les ha dado vía libre fuera del programa, lo cierto es que sí han nacido en OT algunas buenas voces, un pequeño grupo de interesantes artistas y unas cuantas promesas que seguramente darán que hablar en el futuro.En la edición de 2006 tengo divididas mis preferencias entre Saray, Lorena y Daniel, aunque también han pasado por el programa otras voces realmente hermosas como la de Eva, la gallega expulsada hace un par de semanas y a la que marearon lo indecible antes de darle una educada patada hacia la calle. Eva interpretó en su última actuación un tema con letra original de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, referente indiscutible de las letras gallegas. La canción formaba parte en sus orígenes de la única obra de teatro escrita por Castelao, "Os vellos non deben de namorarse", escrita en los años 30 y estrenada en Buenos Aires en 1941. "Lela" fue pensada como un fado portugués, para ser interpretada en una serenata por un coro de estudiantes.La canción se hizo conocida por la versión de Dulce Pontes, con música adaptada por Carlos Núñez e incluída en el disco de la cantante portuguesa "Caminhos" de 1996. He de decir que tras escuchar esta versión y otra interpretada por María do Ceo, me quedo con la de Eva, puesto que le da un sonido menos tendente al fado pero más cristalino y que personalmente me transmite más. No he podido conseguir la versión de estudio y la que suena está sacada directamente de la actuación de Eva en el plató de OT, pero espero que disfrutéis igualmente de la canción que yo llevo tarareando todos estos días sin descanso :)
Están as nubes chorando por un amor que morreu
Están as rúas molladas de tanto como choveu.
Lela, Lela, Leliña por quen eu morro
quero mirarme nas meniñas dos teus ollos.
Non me deixes e ten compaixón de min.
Sen ti non podo, sen ti non podo vivir.
Dame alento coas túas palabras, dame celme do teu corazón,
dame lume coas túas miradas, dame vida co teu doce amor.
Lela, Lela, Leliña por quen eu morro
quero mirarme nas meniñas dos teus ollos.
Non me deixes e ten compaixón de min.
Sen ti non podo, sen ti non podo vivir.