
Aunque lo parezca, no es una receta complicada; se parece a la elaboración de cualquier bizcocho. Los ingredientes que necesitaremos serán: una tableta de chocolate negro con 70% de cacao o más, 200 gr. de harina, 100 gr. de azúcar (yo uso azúcar moreno integral de caña y blanco a partes iguales), 2 ó 3 huevos (que podéis sustituir por un yogur natural desnatado y medio vasito de leche o por un huevo entero y dos claras), 150 gr. de mantequilla (o medio vasito de aceite de oliva), 100 gr. de nueces peladas y cortadas en trocitos, una cucharadita de levadura y una cucharadita de esencia de vainilla o azúcar avainillado.
Lo primero es derretir el chocolate, en un cacito a fuego lento o en el microondas durante unos 40 segundos. Una vez líquido se le añade el aceite y se remueve. Aparte se baten los huevos (o el yogur con la leche) y se le añade el azúcar y la vainilla. Luego se vierte el chocolate en la mezcla y se remueve hasta que se junten todos los ingredientes, para luego añadir la harina y la levadura. Continúa removiéndose hasta que se forme una pasta suave y finalmente se le añaden las nueces picadas.
Toda la mezcla se pone en un molde y se hornea durante unos 30 minutos a 180º. Si lo preparas con huevos subirá más al cocerlo y quedará más esponjoso que con el yogur, pero añadirás unos 400 mg. de colesterol extra al postre. Yo lo he preparado sin huevo y sin mantequilla y no me ha quedado mal, aunque posiblemente el original sea más sabroso. Lo acompañé con Helado Zero de vainilla, que no contiene materia grasa ni azúcar y lo típico es también añadirle salsa de chocolate caliente por encima.
Yo tengo una receta de brownies que se parece a la más calórica y grasienta de tus dos versiones xD De vez en cuando la hago y me quedan bien (eso me dicen). No los acompaño con helado sino con nata casi helada y salsa de chocolate caliente.
ResponderEliminarSoy de la opinión de que... Si te comes algo, te lo comes "con todo". Además, una vez al año no hace daño ;) O será que en mi casa somos muy golosos. ¡Jaja!
La tuya está muy bien para aquellos a los que les gusta cuidarse. Me parece que no es mi caso :P
No te creas q a mí no me encantaría comerme el brownie tradicional también, Hannamary, pero por desgracia no debo (q poder sí q puedo, vamos, nadie me ata las manos :P). Sufro hipercolesterolemia familiar y estoy tomando medicación para ello, así q no me queda más remedio q controlar muy mucho lo q como. Eso no quiere decir q en una ocasión especial, cumpleaños o similares, no me permita ciertos excesos (pequeñitos) pero dentro de mi dieta habitual no tienen cabida un montón de cosas ricas (snif snif.. buaaaa).
ResponderEliminarIntento llevarlo lo mejor q puedo, aunque mi mayor problema es q me encanta cocinar y me encanta comer :/ Pero weno, a todo se acostumbra una, así q me dedico a destrozar recetas tradicionales para poder comérmelas XDDD
Ohhhh! No lo imaginé. Con razón. A mí me encanta también andar en la cocina si es para hacer postres. Ayer mismamente hice tiramisú, siguiendo la receta que me dio mi anfitriona de las vacaciones. De ayer a hoy he comido como 5 veces. ¡Jaja!
ResponderEliminarSi quieres que te ayude a destrozar alguna que otra receta tradicional más, dímelo :)
ai, que cousas pós... debían de estar prohibidos;) jeje bicos!!!!!!
ResponderEliminarTranqui brandelia, q este es sano sano... sólo engorda un poquito, pero casi no tiene grasa ni colesterol... quién da más? :D
ResponderEliminarmuacks