Después de más de dos meses de intensa lectura he conseguido terminarme “Predicador” ("Preacher"). Toda la serie completa, los 75 números, incluidos los especiales. Así, todos seguidos en plan empacho, y en la incomodísima a la par que lujosa edición integral de 3 tomos publicada por Planeta que me prestaron unos buenos amigos.
Este cómic me ha encandilado. Desde las primeras páginas te cautiva su temática absolutamente irreverente, su vocabulario soez, sus personajes de moralidad más bien dudosa y la trama que subyace debajo de toda esa fachada: una sangrienta lucha entre el bien y el mal, con muchos daños colaterales, marcada por un mundo repleto de creencias religiosas opresivas y manipuladoras y una necesidad enfermiza de poder.
Y en medio de todo ello está un predicador de vocación endeble pero gran honestidad, Jesse Custer, un hombre obligado a ejercer como predicador por una abuela mafiosa de firmes convicciones religiosas y pocos escrúpulos ante los que no las tengan. Pero la duda reconcome al joven siervo de Dios hasta que un día es poseído por Génesis, una criatura sobrenatural que le otorga el inmenso poder de cambiar el curso de los acontecimientos y hacer tambalear las estructuras de la fe.
*** Spoilers! ***
El reverendo Jesse Custer acaba de quemar la iglesia de Annville en la que trabajaba. Con toda su congregación dentro. Está poseído por una fuerza desconocida que le regala el don la palabra: todo el que le escuche hará lo que él ordene. Con esa poderosa arma, además de su inapelable necesidad de hacer lo correcto, decide iniciar la búsqueda de Dios, en el sentido más literal, y pedirle explicaciones por haber abandonado el cielo. En su camino volverá a encontrarse con su antigua novia, Tulip, con un vampiro irlandés alcohólico y vividor llamado Cassidy que se convertirá en su mejor amigo, y con algunos otros personajes que se situarán a uno u otro lado del frente abierto por el predicador.
“Predicador” es una extensa revisión de algunos tópicos de la idiosincrasia de la América profunda, así como una visión alternativa de los fundamentos cristianos. Toda la historia gira alrededor de la idea de ese Dios cariñoso y bueno que, sin embargo, no duda en dejar a su reino a su suerte cuando se presentan las primeras voces discordantes y aparece otro ser que podría desbancarle de su trono. Se maneja una historia alternativa para el nacimiento y existencia de Jesús, guardada celosamente por una sociedad secreta orientada hacia el apocalipsis. El fin del mundo tal y como lo conocemos desembocaría en un nuevo advenimiento y un castigo ejemplar para los que no sigan los nuevos preceptos.

Click en la imagen para ampliar
Por otro lado, se nos muestra la maravillosa historia de amor entre Jesse Custer y su novia Tulip. Los sentimientos puros que hay entre ellos son inquebrantables y envidiados por todos, a pesar de que las circunstancias los ponen a prueba constantemente. Eso y la amistad con algunos otros personajes como Amy o el mismo Cassidy son pilares básicos de las relaciones en el país de las oportunidades, un Estados Unidos que se muestra aquí tocado por el racismo, la violencia, las drogas y la depravación en contraposición con la rectitud y la moral de los antiguos vaqueros de los que Jesse Custer ha aprendido desde niño.
*** Fin de Spoilers! ***
El cómic engancha desde el primer momento. Cierto es que no está indicado para mentes sensibles o impresionables, ya que se muestran escenas y situaciones tan pasadas de rosca que a veces llegas a preguntarte qué se metía el guionista para idear semejantes barbaridades. El caso es que Garth Ennis, un irlandés ampliamente conocido por la violencia y el retorcido humor de sus trabajos, encontró en “Predicador” la consagración a su buen entendimiento con el dibujante británico Steve Dillon, con el que ya había colaborado para DC Comics en “Hellblazer” (para los no seguidores del cómic, el protagonista de “Hellblazer” es John Constantine, personaje que encarnó Keanu Reeves hace algunos años en la película “Constantine”).
La serie de cómics de “Predicador” empezó a publicarse en 1995 en la línea Vertigo de DC Comics, con guión de Ennis y dibujos de Dillon. La relación laboral entre ambos, junto con el diseñador de las portadas de los números de grapa, Glenn Fabry, se extendería hasta el año 2000. En ese tiempo se publicaron 66 números mensuales de “Preacher” y nueve números especiales que ahondaban en algunos personajes secundarios de vital importancia como Cassidy, El Santo de los Asesinos, Herr Starr o Caraculo.
“Predicador” es una lectura imprescindible en el género del cómic. A mí me la había recomendado hace tiempo GeekDraz, que conoce bastante bien mis gustos y no se equivocaba. Me ha fascinado y todavía no conozco a nadie a quien las aventuras de Jesse Custer y compañía le hayan dejado indiferente.
Puntuación: 9 sobre 10.